TE CONCEDO EL DON DE LA LONGEVIDAD (y te adivino tu futuro en el fitness)

Yo, Tommy Álvarez, y por el poder me que me brindan la comunidad científica y la experiencia,…(y la edad..)
¡Te Concedo el DON de la LONGEVIDAD!... Si lo quieres claro….
Al grano:
Lo que puedas hacer en el futuro (Salud Funcional) afectará muy mucho Cuánto Vivirás. Los estudios nos dicen que hay dos maneras de incrementar esa Salud Funcional:
Fuerza: ya es conocido que la fuerza de agarre o grip está altamente relacionada con la longevidad. Otro reciente estudio mostró que aquellos que pueden hacer más puhsups tienen un menor riesgo de enfermedad cardíaca que aquellos que pueden hacer menos.
O sea que, en igualdad de condiciones, hacerte más fuerte te ayudará a vivir más tiempo.
Velocidad al andar: Así mismo, un estudio de 2011 en mayores correlacionó la velocidad de caminata de 80 cm por segundo con la esperanza de vida. “Con cada incremento de alrededor de unos 10 cm por segundo, la posibilidad de muerte en los próximos 10 años caía un 12% aproximadamente”.
Así que empiezo con un mensaje Inicial para ti, tengas la edad que tengas:
· Hacer cosas que produzcan resultados tangibles a corto plazo puede conducir a un efecto Dominó de los comportamientos de salud.
· Incluso si no hay nada mágico en la fuerza de agarre de las manos, los pushups o caminar más rápido, existe un grandísimo beneficio de alargamiento de vida al trabajar para mejorar dichos aspectos.
Tengo dos clientes “expertos”, uno con un “experiencia” de 87 años y otra de 76. Y si piensas que entrenan sentados en una silla extendiendo sus cuádriceps o elevando sus brazos.., estás más que equivocado. ¿Qué tal remos en suspensión, pushups inclinadas, zancadas caminando, steps ups, squats, etc..?
¿QUÉ SIGNIFICA “UNA PERSONA MAYOR”?.
Hey, si llegas a 25, llegarás a 55 casi sin importar lo que has hecho antes. 56 es cuando la estadística te da un puñetazo en toda la cara. Es cuando vienen a buscarte para que pagues lo que debes.
El problema no es lo que pasa a una edad específica, el problema está en lo que haces entre los 30 y los 50. Hay una erosión, un desgaste lento en el que la composición de tu cuerpo comienza a darse la vuelta.
Pierdes ¼ de kilo de músculo y ganas ¼ de kilo de grasa al año, de manera tan sutil que no lo notas.
Algo así como placas tectónicas que van moviéndose, no te das cuenta hasta que se produce el terremoto.
- ¿La Solución? (y una de las principales razones por las que existe la profesión de entrenador personal…):
Hacer TODO lo posible para mantener la masa muscular y limitar la grasa corporal. Y hacerlo tanto tiempo como sea posible.
Este es mi reto personal (y el de llegar a ser como Jackie Chan..) y esa es mi misión con toda la gente que entreno, ya sea de forma presencial o remota.
El problema está a la hora de establecer reglas para entrenar a una persona “Mayor”. No hay dos personas idénticas. Unos podrán hacer pushups y remos, incluso algunos podrán hacer squats o peso muerto con la barra (de la manera apropiada) y otro/as deberán ceñirse a variantes y ejercicios más aislados, cerrados. Depende..
“Lo que no podemos pretender es que, automáticamente, alguien que toda su vida fue obrero y movió su cuerpo diariamente, de repente le convenzan para hacer ejercicio sentado en una silla”.
Y TUS PRINCIPALES “MIEDOS” CUANDO TENGAS 70 SERÁN…..
· CAERTE.
Este es el principal miedo porque significa perder tu independencia y, por consiguiente, tener que depender de cuidadores y asistencias. Cuanta más edad, más probabilidad de caídas y consecuencias más catastróficas.
Simplemente ser capaz de tumbarte y levantarte del suelo es una habilidad de supervivencia interesante.
Ahí reside la belleza de ejercicios que yo amo como el Levantamiento Turco porque tienes que subir y bajar al suelo, obviamente con las adaptaciones necesarias, no todo el mundo tiene que hacer la ejecución completa.
Además, el trabajo de equilibrio es rey en estos terrenos.
· PERDER EL AGUANTE.
Nada da más miedo a los que se acercan al mundo “senior” que perder su aguante, su resistencia. Sencillamente da miedito darte cuenta que no puedes hacer tanto como podías hace solamente unos años.
Adaptar las sesiones para asegurar momentos de “aún puedo” será vital. Dichas sesiones deben siempre acabar con sensación energizante, nunca agotadora.

QUÉ NO HACER
1. Nada con Barras.
Obviamente depende de la “vida deportiva” y características individuales pero, de forma general, un cuerpo avanzado en edad no estará preparado para tolerar los ejercicios más populares con barra como press en banco, remo al pecho, press militar, squats con barra o peso muerto con barra.
En este momento de la vida no veo un alto valor en presionar una barra en ciertos ángulos (como el press en banco). El riesgo de lesión es demasiado alto. Pushups inclinadas (altas) o press con mancuernas son la alternativa.
2. Saltos y Sprints.
Saltar tiene un impacto demasiado alto para el beneficio posible. Hay un alto riesgo de caída, aparte de otras consideraciones individuales y específicas de la edad.
Con el Sprint ocurre lo mismo. Hay muchas otras formas relativamente sanas de conseguir el mismo resultado.
3. Sesiones HIIT duras.
Esto es una concesión a la disminución de la capacidad aeróbica relacionada con la edad. No significa eliminar las sesiones de intervalos a toda costa (también tienen beneficios para los de más edad), es simplemente que deberían ajustarse las expectativas de “cuánto” forzar.
Y ahora que hemos dejado atrás lo que da miedito, cambiemos hacia lo que Sí debes hacer cuando ya no tienes que renovar tu D.N.I. más.
QUÉ HACER
1. “Al Suelo”.
Lo que estás pisado ahora mismo se llama suelo y es una de las cosas más importantes con las que lidiar cuando te acercas al universo geriátrico.
Ya te lo comenté anteriormente: cuánto más edad, mayor riesgo de caídas. La osteoporosis puede ser un problema pero.. si no te caes, no hay fracturas.
De igual manera el trabajo de movilidad de caderas en el suelo es vital porque dicha articulación es de las más golpeadas por la inactividad.
2. Concéntrate en los Extensores de la Cadera.