EL SÍNDROME DE OFICINA…¡Te lo soluciono!...
¡Hey!, ¿A dónde vas?...
¡Ah, ¿que trabajas de modelo y esto no es para tí?.
Bueno, lo cierto es que hace 20 años podrías pasar de esto, pero hoy en día el término “oficina” lo llevamos tatuado la mayoría de nosotros.
La “oficina” hace tiempo que dejó de representar un espacio geométrico para pasar a ser parte, desgraciadamente, de nuestro cuerpo. Y es que, si estás leyendo esto y no tienes ni ordenador ni teléfono móvil, mis respetos amigo/a. Por cierto, ¡qué tiempo hace hoy en el Tíbet?...
Voy a dedicar este artículo a todas las almas que miran hacia abajo durante horas, que se encorvan en el interminable whatsapp o retan al récord Guinnes de apretar el culo contra unas silla.
A todas esas personas que tienen menos movilidad que una almeja.
Y también, especialmente, a esa gran familia de la redacción de SportLife que juega con ratones y alzan sus cuellos para sonreír y saludarme cada vez que entro.
Mi idea es no sólo que veas los errores que estás cometiendo en tu programa de entrenamiento en el gym, sino detallarte con profundidad algunas estrategias que puedes hacer fuera del gym y que te ayudarán a arreglar tu posturita algo débil y tu dolor lumbar.
La Definición
Alguien que tiende a sentarse en frente de su ordenador durante largos períodos cada día. Por ejemplo, un entrenador que se pega mucho tiempo leyendo estudios y escribiendo artículos o el trabajador del ayuntamiento que parece que trabaja, pero en realidad está “echando un vistazo de 8 horas” al Facebook.
El tipo con este síndrome suele tener una postura cifótica (espalda alta redondeada/hombros en protracción, húmero internamente rotado) y una excesiva curvatura en su espalda baja (inclinación posterior de pelvis). Además, sus caderas permanecen en flexión pasiva demasiado tiempo.
Como resultado, podemos encontrar problemas con sus hombros y una historia de dolores/rigidez en su espalda baja.
El tipo de la oficina está en mal estado y, en pocas palabras, la mayoría de las personas son ahora tipos de oficina.
Ya sabes, entonces, que Cintura Escapular y Cadera van a ser nuestros aliados en este artículo.
Qué hacer en el Gimnasio
Una pista: repetir las mismas posturas en el gym que las que has estado exhibiendo durante las 6 horas anteriores no es una buena estrategia. Produces motores impropios que causan o refuerzan el problema existente.
Para ya de entrenar con una espalda curvada (columna flexionada) que produce una fuerza de corte en la columna. Esas fuerzas se dirigen a lo largo de la parte baja de la espalda donde las caras de las vértebras se rozan una contra la otra.
Y deja de mover tu cadera únicamente en una dirección. La flexión en squats y zancadas está muy bien, pero necesitas rotaciones y extensión de la cadera junto a un trabajo de estabilidad de la misma.
· Lo que QUIERES hacer en el gym vs. lo que NECESITAS hacer en el gym.
Comienza a aceptar tu realidad y empieza a hacer lo que realmente necesitas para mejorar. Hacer lo que quieres, normalmente, se llama reforzar el aberrante patrón motor que causa tu postura y tus dolores.
QUIERES: calentar subido en la bici estática.
¿En serio?.., te pegas todo el día sentado y lo primero que haces al llegar al gym es sentarte de nuevo y en una posición que flexiona la columna; pensé que íbamos a evitar esto.
Además, “calentar” en una bici hace muy poco en preparar al cuerpo para la naturaleza dinámica del entrenamiento de fuerza.
NECESITAS: Movilidad dinámica y auto-liberación mio-fascial.
La movilidad dinámica prepara al cuerpo para movimientos que se centran en las áreas en las que tendemos a tener menor movilidad (léase cintura escapular, caderas y tobillos) y hace un enorme trabajo en “despertar” al sistema nervioso.
Recuerda que llevas sentado todo el día, por lo que será bastante normal que tengas puntos gatillos, adherencias, nudos o cicatrices en el tejido muscular. Estirar de forma pasiva como en los 90 está bien, pero no hace nada en cuanto a trabajar la calidad del tejido blando (no puedes estirar un nudo, sólo hacerlo más rígido).
En lugar de eso, agarra un rodillo de espuma o una pelota de tenis y trabaja 10 minutos cada día en mejorar la calidad de tus tejidos blandos y, como resultado, tu eficiencia de movimiento.
QUIERES: Hacer Press en banco con Barra.
Impedirte esto es como decirle a Almodóvar que haga una de acción, no va a pasar, así que…
NECESITAS: Press en Banco, pero con Mancuernas Neutras.
Aún puedes hacer press pero tiene que ser con mancuernas, ¿Ok?. Además debe ser en posición neutral, es decir, con las mancuernas mirando al frente.
La barra nos fija en una posición de pronación (hombros hacia adentro) y estamos más cerrados en una posición internamente rotada, algo de lo que el tipo/a de oficina deben huir despavoridamente).
Las mancuernas permiten algo más de supinación (hombros hacia afuera), por lo tanto más rotación externa durante el movimiento del press, protegiendo así a los rotadores un poco más que con la barra.
QUIERES: ¡Brazotes!, así que te pones a hacer curl de bíceps como loco. Me da a mí que no va ser una gran idea, especialmente si tienes una historia de problemitas con tus hombros (algo frecuente en los ejércitos de oficina).
NECESITAS: ¡REMOS!. Más remos.
Una buena dosis de remos no sólo ayuda a promover la depresión/retracción escapular, la rotación externa y fortalece la espalda alta (lo que mejora la postura). Además, ¡tachánnnn!: Esos remos construyen unos brazos con un tamaño más que decente.
En los remos el bíceps está en línea directa con el jalón, yo creo que unos remos sentado con 50 kgs harán mayores brazos que un curl aislado con 12 kgs.
QUIERES: Hacer Squat con barra por detrás. Ok, ¿sabes que hay otros squats, verdad?.
El squat por detrás pone bastante carga de compresión en la columna, también coloca a los hombros en una posición de riesgo (externamente rotados y en abducción). El Squat con barra por detrás ES UN EJERCICIO EXCELENTE, ¿queda claro?.., pero para los tipos/as con síndrome de oficina sería mejor utilizar la carga por delante, por el momento.
NECESITAS: Squat Frontal.
Simplemente permiten a este tipo de personas entrenar su tren inferior sin la carga adicional y stress en la columna (y hombros). También es un excelente ejercicio para enseñar a mantener la extensión torácica, lo que drásticamente necesitas si eres un soldado diario del ordenador.
QUIERES: Trabajar tus Isquios haciendo Curls en la máquina en la que te acuestas boca abajo y flexionas tus rodillas. No veo necesidad de este ejercicio para los sujetos a los que va dedicado este articulo.
Esta variante sólo entrena tus isquios en la flexión de rodilla, negando totalmente su otra función principal (y seguramente la más importante desde el punto de vista del rendimiento): La extensión de la cadera.
NECESITAS: Más (+++) Trabajo de Cadena Posterior.
Tus Isquios son los segundos extensores de cadera más fuertes (después de los glúteos), pero debes entrenarlos usando ambos movimientos: flexión de rodilla y, sobre todo, extensión de cadera.
Para ello tienes todo un arsenal de ejercicios muy interesantes, como:
- Peso Muerto Rumano
- Curl Isquios en Fitball
- Curl Nórdico
- Etc..
Qué hacer en el Día Día.
Ahora, la parte más práctica de este artículo. Este es el apartado que quiero que tengas a mano para que puedas soliviantar tus “problemas de oficina” con pequeñas dosis semanales (o diarias si prefieres).
Es la parte gráfica que quiero que tengas bastante clara porque son tareas que podrás hacer en cualquier lugar y a cualquier hora. Puedes crear una rutina de activación para tus sesiones en el gym y/o puedes elegir los que mejor te vienen para realizarlos antes, en mitad o al final de tu jornada laboral.
Son ejercicios centrados en dos de las áreas más importantes, la cintura escapular y la cadera. Regiones, estas, muy sufridas en el régimen de inactividad alargada durante las horas de silla y ordenador.