top of page
  • Tommy

¡DIME YA CÓMO COÑO ENTRENO!



“Llamamiento urgente a todos y todas las influencers de fitness..

Díganle rápido al bueno de Samuel L. Jackson cómo entrenar.

Yo que tú no tardaría mucho”.


Amigos y amigas,

Entrenadores y Entrenadoras,

Usuarios y usuarias del gym

E integrantes, en general, de la industria del movimiento y del bienestar…

La pura realidad es que hoy en día, una enorme parte del fitness, tarda en cocinarse 1 minuto (con aceite usado anteriormente) y se sirve en una bolsa de cartón. Si pagas un poco más te puedes llevar un McFitness completo.

Las prisas tocan ambos extremos, el del usuario desesperado por la “píldora mágica” y el del influencer deseoso de influenciar y de coronarse en un instante.

Esa alma desesperada busca anheladamente la solución a su problema.

Ese/a pseudo-entrenador/a busca desesperadamente la solución a tu problema…… ¿casi te la tragas eh?;

No. Esa persona que reparte sesiones industriales de 3x10 sólo busca su triunfo.

Desgraciadamente el candado que abre la puerta profesional al mundo del fitness es tan férreo como un palillo de dientes.

Pero dejemos esto a un lado, que me lío.

Volvamos a la educada y apacible solicitud de Jules Winfield (que es como se llamaba Samuel L. Jackson en “Pulp Fiction”)

¿CÓMO DEBE ENTRENAR ÉL?, ¿CÓMO DEBES ENTRENAR TÚ?

Entre tú y Samuel hay cincuenta diferencias, por contar algunas.

Para empezar, él es un sicario y su actividad profesional pasa por mandar gente al otro barrio.

Y tú, si me dices que te dedicas a lo mismo, esta noche me juego mil euros en boletos de lotería.

Tonterías (mías) a parte, Tú y Él seguramente tendrán que entrenar de manera diferente. Y casi cada persona que conozcas tendrá algún matiz especial que hará que su programa de entrenamiento deba diferir del tuyo.

Por ejemplo:

1.- OBJETIVO/S.

2.- DÍAS A LA SEMANA.

3.- ESPACIO DE ENTRENAMIENTO.

4.- EXPERIENCIA ENTRENANDO.

5.- ANATOMÍA.

6.- MECÁNICA.

7. DEBILIDADES.

8.- HABILIDADES.

9. EJERCICIOS.

1. OBJETIVOS.

Específico. Medible. Alcanzable. Realista. Con Tiempo Limitado.

Según tu/s objetivo/s tu entrenamiento será distinto al de cualquier otra persona.

Así que: Hey Samuel: dime qué es lo que quieres conseguir.., y por qué”.

Cargar cadáveres sin que te duela la espalda..

Bailar como tu compañero John en “Grease”..

O tener más energía diaria para…seguir cargando cadáveres.

Tú mismo.

“Si no sabes a dónde vas, puede que no llegues”.

2. DÍAS A LA SEMANA.

2,3,4,5… ¿cuántos días vas a entrenar para poder conseguir tu objetivo?

El entrenamiento debe adaptarse a tu vida y no al revés.

La frecuencia semanal es importante según el objetivo (y el tiempo a conseguirlo) pero más lo es tu trabajo, tu familia y tus hijos.

Así que fija algo posible de realizar sin que suponga añadir más estrés a tu vida.

¿Quieres un número ideal?: 3.

3. ESPACIO/MATERIAL DE ENTRENAMIENTO.

Es obvio que diseñar un plan de entrenamiento depende en gran medida del espacio y material del que dispongas.

Entrenar en una macro sala de gimnasio brutal con absolutamente todo lo necesario dista mucho de entrenar en tu habitación compartida de estudiante y con un par de mancuernas oxidadas.

En base a tu “circunstancia” se debe diseñar el mejor programa posible.

No hay situación mejor o peor, se trata de adaptar tus objetivos y espacio (e instrumentos) para tratar de conseguirlo.

Obviamente, tratar de conseguir una maximización muscular general con dos mancuernas y un kettlebell es algo complicado. Aún así, se pueden alcanzar varios objetivos con dicho material, si la estrategia es la adecuada.

“Hey Samuel, a parte de pistolas de todo tipo, ¿Qué material de entrenamiento tienes?”


4. EXPERIENCIA EN ENTRENAMIENTO.

El diseño de tu entrenamiento va a tener mucho que ver con tu experiencia entre los hierros.

Si no has hecho prácticamente nada, me da que vas a tener que comenzar creando los cimientos: trabajo de estabilidad total/art